Compartiendo Experiencias de Transformación
Reciclar Assessments de Personalidad para transformar el autoliderazgo, el manejo del tiempo y la performance del equipo.
Maria Eugenia Gutierrez Brianza
11/29/20247 min leer


Es muy bueno conocer tu círculo cromático, energías, tipo de personalidad y/o arquetipo. ¿Hay algo más que se puede hacer para sacar provecho de este conocimiento?
Pero primero, ¿qué significaron para ti estas valoraciones? ¿Un buen dato? ¿Algo útil que te ayudó en tu desarrollo profesional? ¿O simplemente algo que has olvidado y por lo tanto, no fue tan significativo? ¿Qué dirías si hubiera maneras de sacar mayor provecho de estos reportes, muy completos y bien intencionados, y de las sesiones informativas posteriores a la evaluación? ¿Tendrías una breve charla para aprender más y diseñar una experiencia de aprendizaje adaptada a ti y a tu equipo?
Uno de mis coachees lo hizo; y diseñamos y coordinamos para su equipo este programa de 6 meses de tres rondas de sesiones de coaching individual y cinco sesiones de coaching de equipos. Se planificó en cuatro pasos y me gustaría compartir la experiencia desde mi perspectiva.
Primer paso: Recuperar los reportes
Los miembros del equipo tenían sus informes. Esas “fotos” de sus personalidades ya estaban tomadas. Sólo tenían que volver atrás y recuperar los reportes de sus discos duros o en correos antiguos. Si había alguna diferencia entre lo que decía el reporte y cómo se sentían ahora los miembros del equipo, las sesiones de coaching individuales planificadas para el tercer paso serían una gran oportunidad para hablar sobre las brechas, entender los por qué y redirigir de manera decidida e intencional toda su energía, sabiduría y experiencia hacia obtener los resultados que deseaban.
Segundo paso: Propósito y metas claros
El líder introdujo un propósito y objetivos claros desde cero y creó un contexto para las futuras conversaciones en equipo. Los miembros del equipo llegaron sabiendo cuál era la intención y el propósito de esta primera reunión: llegar a un acuerdo sobre la reutilización de la información de su evaluación de personalidad y diseñar un plan para lograr estos objetivos:
Mejorar su adaptación a nuevos contextos
Usar la sabiduría de sus colores/energías/arquetipos/tipo de personalidad para mejorar la agilidad y el nivel de conversación en sus encuentros
reducir la cantidad de tiempo dedicado a reuniones y llamadas y
desarrollar una estrategia más asertiva para el desempeño de su equipo
Estuvieron de acuerdo con estos objetivos, revisaron sus valores fundamentales como equipo y prometieron “transparencia total” para honrar la confianza que han construido a lo largo de los años. La primera acción para demostrar esto fue contactar a cada miembro de forma privada y compartir los reportes individuales.
Tercer paso: Sesiones de Coaching Individuales y de Equipo
Tercer Paso: Sesiones de Coaching
A. Sesiones de coaching individuales: Cerrar brechas y definir explícitamente el propósito para cada uno
En sesiones de coaching individuales, los miembros del equipo llenaron los vacíos, descubrieron y reciclaron información de los reportes. No se dirá mucho más sobre los descubrimientos en estas sesiones. Fue un descubrimiento personal y privado y cada uno decidió qué compartir o no con el equipo lo conversado en estas sesiones individuales.
B. Sesiones de coaching de equipos: Transformando el contexto actual
Estas se centraron en la transformación del contexto y de sus dinámicas para relacionarse entre ellos y con los otros. Los miembros del equipo acordaron que las conversaciones se enfocaran en acciones concretas para poder liderarlas, guiarlas, empoderar a otros para que actúen y lograr mejores resultados para todos los involucrados (clientes internos y externos). Lo hicieron con la ayuda de arquetipos y la guía de los valores fundamentales de su equipo. Hubo tres sesiones de coaching para trabajar esto. Y para su sorpresa, descubrieron más de lo que habían acordado en el primer paso: un conocimiento más profundo de la identidad de su equipo para explicar de manera más consistente y cohesiva el valor que han creado en la organización, cómo han colaborado y continuarán haciéndolo.
Combinando la Metodología de Fast Pass + Coaching de Arquetipos: ¿De qué se trata?
La mayoría de las evaluaciones de personalidad utilizan arquetipos en sus informes basados en la psicología de Jung. Normalmente, el número de arquetipos principales es cuatro, dos “más ruidosos” que se perciben claramente y dos “más silenciosos” cuya influencia no se percibe adecuadamente. Es importante aprender quiénes son los arquetipos ruidosos y silenciosos que habitan en cada persona; cómo son, qué tipo de comportamientos y hábitos son resultado de la forma en que los arquetipos combinan sus energías en cada persona. Cada combinación es única como cada persona es única, aunque se puedan tener o compartir arquetipos idénticos con otras personas. Estas distinciones son clave en los procesos de coaching y fueron hechas, observadas y exploradas en este proceso para descubrir la singularidad de cada persona y también la del equipo.
¿Por qué es útil combinar la metodología Fast Pass con el coaching de arquetipos? Fast Pass se enfoca en usar el coaching para acelerar los procesos de la transformación del liderazgo. Y el coaching de arquetipos usa personajes arquetípicos que representen patrones universales de conductas humanas que suelen ser subconscientes y guían nuestras acciones y pensamientos sin ser cuestionados. Se pueden utilizar para construir un entorno psicológicamente seguro, por ejemplo, porque estos arquetipos proporcionan una distancia segura suficiente para evitar cualquier personalización y hacer que las personas respondan de forma defensiva. Se pueden discutir los fuertes rasgos y características de los arquetipos, y cada persona puede identificarse con ellos para comprender mejor cuál es el impacto de los comportamientos del arquetipo y los propios. Personajes arquetípicos típicos son el guerrero, el amante, el protector y el sabio, por ejemplo.
El propósito es acelerar la transformación y para ello echar mano de todo los aprendizajes y conocimientos disponibles de fácil recuperación acorta significativamente los tiempos de la adquisición de nuevos aprendizajes. puede ser útil aprender. La idea es gestionarlos cómo gestionar para integrarlos en maneras diferentes y utilizarlos intencionalmente en combinaciones que nunca se ensayaron de manera consciente para crear nuevas soluciones innovadoras, por ejemplo.
Para este equipo que hizo este proceso era importante decidir qué harían de la misma manera que en el pasado y qué harían de manera diferente para alcanzar las metas y resultados acordados en el propósito discutido en el primer paso. Se invitaron a observar lo que hacían y querían hacer con los lentes de cada arquetipo, lo que ayudó a rediseñar la forma en que se conectaban con los demás y transformar el contexto para crear oportunidades para nuevos negocios que los desafiaban desde sus conocimientos y expertise y de la manera que hasta ese entonces habían organizado sus alianzas para el éxito.
Valores Fundamentales: ¿Por qué es importante identificarlos?
Los valores definen comportamientos y hábitos, crean cultura y confianza. La mayoría de las veces, la forma en que estos valores impactan e influyen también es subconsciente. Muchas veces, este impacto se pasa por alto. Es el resultado de un ejercicio consciente reconocer estos valores fundamentales para poder hacer sustentable cualquier transformación que se acuerde realizar. El proceso de coaching está diseñado para centrarse en estos valores fundamentales y ejercitar esta conciencia. Se explica de forma explícita por qué y cómo se hace esto en el proceso de coaching desde cero. Es parte del acuerdo inicial que se lleva a cabo en el primer paso.
¿Cuáles fueron los desafíos discutidos desde la perspectiva individual?
Llevar “luz” a sus lados ocultos de sus personalidades para comprender lo que se perdieron, lo que se perdieron de ver en los demás y lo que se perdieron de escuchar, reconociendo los sesgos cognitivos de cada arquetipo
Bajar el “volumen” de sus arquetipos dominantes y “ruidosos” era la manera de
Permitirse considerar a los otros arquetipos "más silenciosos" y lo que podrían ofrecer.
Al gestionar e integrar mejor todos los arquetipos que habitan en cada uno de ellos, estos miembros del equipo han creado oportunidades para:
Construir entornos diferentes y más empáticos para:
Tener conversaciones más significativas
Reducir el tiempo dedicado a las llamadas
Lograr resultados comerciales más ágilmente
Crear mayor valor para la organización
¿Cuáles fueron los desafíos discutidos y los objetivos alcanzados desde la perspectiva del equipo?
El equipo, como una persona, también responde a sus propios arquetipos dominantes y no dominantes que influyen en sus comportamientos y hábitos, y hacen a la identidad y cultura del equipo. Pero no existe ningún reporte al respecto; los miembros del equipo se dieron cuenta de que necesitaban escribirlo juntos. Y lo hicieron.
Encontraron formas de descubrir los arquetipos menos dominantes de su propio equipo, "subir el volumen" para escuchar por primera vez lo valiosos que podrían ser estos arquetipos no dominantes para mejorar el rendimiento y la agilidad del equipo, comprender mejor los propios (y ajenos) comportamientos,
Diseñar y desarrollar una estrategia más asertiva para su desempeño.
Recuperarse más rápido cuando se produzcan cambios
Tener llamadas y reuniones más enfocadas
Garantizar entre todos el desarrollo individual y el del equipo
Brindar a otros equipos de la organización la oportunidad de multiplicar esfuerzos y entablar conversaciones más ágiles y efectivas con un entendimiento más integral de las necesidades de cada uno.
Cuarto paso: ¡Celebrar!
Es un momento para detenerse, mirar atrás y valorar lo logrado. Tuvo lugar bastante tiempo después de la sesión anterior del equipo. Esto fue intencional. Atrapados y absorbida por las rutinas de cada día, hacer que el tiempo para detenerse sólo para “celebrar” se sintió extraño. Celebrar, ¿para qué? Para reconectarse con este viaje de aprendizajes y
Compartir cómo estaban manejaban el volumen de sus arquetipos y cómo se sentían al respecto
Historias de éxito y nuevos desafíos
Cómo se apoyan
Cómo seguirían imaginando el futuro
Y, por último, valorar la alegría que supone el trabajar juntos a lo largo de los años.
fastpassway.com
Método accesible para el liderazgo de impacto alineado con el bienestar personal
autoLIDERAZGO PARA EL ALTO IMPACTO
Transformación Y BIENESTAR
info@fastpassway.com
+34 912 345 678
© 2024. All rights reserved.